"Casos Clínicos"

Mi foto
Sevilla, Huelva, El Rompido, Andaluz.
Licenciado en Medicina y Cirugía. Frustrado Alquimista. Probable Metafísico. El que mejor canta los fandangos muy malamente del mundo. Ronco a compás de Martinete.
Mostrando entradas con la etiqueta ROCIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROCIO. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de septiembre de 2011

La Pena de Muerte.

Lourdes escribió:

EN NUESTRA CONSTITUCIÓN NO SE CONTEMPLA LA PENA DE MUERTE, SOLO ESO YA ES UN GRAN AVANCE.


Sin embargo en el país más próspero del mundo, Los Estados Unidos de América, hay estados en que sí, hace dos días se ha ejecutado a un hombre.
Troy Davis, de 42 años, de raza negra, acusado de matar a un policía, Mark Mac Phail de 27 años, a la puerta de un Burger.
Veinte años encadenado con el mono naranja en el corredor de la muerte. 
Ha mantenido su inocencia hasta un segundo antes de morir por una inyección letal, "no lo hice, soy inocente, yo no tenía pistola", éstas palabras las pronunció tendido en la camilla puesta para morir sin paz y con espectadores sentados en las gradas.

Yo le doy (le daba), la ventaja del cincuenta por ciento de credibilidad a sus palabras.


CULPABLE.-
Tenía 22 años, Troy Davis mata a un joven policía de 27 años. Si la familia del asesinado sin piedad coge allí mismo al asesino, seguro que se lo carga, yo también lo haría, dejó a unos padres destrozados de por vida.
 De los nueve testigos presenciales, siete dudaron en todo momento...

INOCENTE.-
 Sin comentarios.

LA JUSTICIA PARA TODOS POR IGUAL.-
 Está demostrado que el noventa por ciento de los ejecutados en EE.UU. son negros o Hispanos, pasan muchos años en el corredor de la muerte viviendo no ya una cadena perpetua, sino una agonía terriblemente larga.
 Me imagino dos cosas:
-       Primero a la familia del policía asesinado, con la vida destrozada, inadmisible, inhumano.

-    Segundo a Troy Davis, inocente o culpable, pagando su culpa, veintidos años día tras día encerrado como seguramente se merecería.


Lo que SEGURO no se merecía era la cuenta atrás de su muerte, los días y las noches, las comidas previas, el aseo, la posible oración.
 Siempre me dicen lo mismo, ¿y si fuera alguién de tu familia al que asesinan? Si fuera alguno de los míos, yo con mis propias manos me lo cargo sin pestañear... lo que no sé si lo haría después de veinte años de condena.

Perdonar Jamás.

LOS CRIMENES DE ESTADO SON LOS PEORES Y LOS MÁS IMPUNES.
NO A LA PENA DE MUERTE.


Lourdes Pareja-Obregón.



Rocio escribió:

Pregunta a los familiares de las víctimas de los trenes en Madrid.

Pregunta al marido de la mujer y dos niños que estaban en Hipercor, haciendo su comprita y volaron por los aires.

Pregunta a los hijos del matrimonio que acribillaron a tiros en una calle de Sevilla.

Seguro que después de todos los años que han pasado, quieren pena de muerte.

Las personas capaces de asesinar a cientos de seres humanos, inocentes, no tienen derecho a que respetemos su vida.
Yo en estos casos los mandaría al corredor, con mono naranja, 20 años, sin contemplaciones, y los fulminaría.

SOLO EN ESTOS CASOS.
No creo que merezcan seguir como si nada, libres al cabo del tiempo.

Son monstruos que hay que tratarlos como a tales.
Yo no soy partidaria de la pena de muerte, hasta que pienso en estos casos.
Me importaría un pimiento que los ejecutasen.

RP.

miércoles, 15 de junio de 2011

LAS ABUELAS DELIA

Quiero hablar de dos mujeres muy importantes en la vida de las familias Pareja-Obregón, tanto para los Pol como para los López-Pazo. Se trata de las dos primas hermanas Delia Tornero de Orta y Delia Noval de Orta, que se criaron juntas como hermanas en la Sevilla de los años…..

Para iniciar la historia nos remontamos al Alosno donde Manuel de Orta Limón se casa con su prima María Blanco de Orta y tienen un hijo, Juan José de Orta Blanco, un alosnero nacido en 1836, que emigró a Argentina en 1862 supongo que a buscarse la vida. Allí conoció y se casó con una dama que se llamaba Ana Sousa-Martins Rocamora, hija de Antonio Sousa-Martins Branco de Hasedo, portugués y de María Dolores Rocamora y Cruz, uruguaya de Montevideo.

El alosnero Juan José de Orta Blanco y la argentina Ana Sousa-Martins eran aficionados a la coyunda pues tuvieron trece hijos: Juan José, María Manuela, Ana, Dolores, Manuel, Emilia, Elena, Eduardo, Elisa, Roberto, Delia, Fernando y Enrique de Orta y Sousa-Martins. Los ocho primeros nacidos en la Argentina y los siguientes en España.

Según me cuenta mi madre, el bisabuelo Juan José al llegar a España se instaló en Sevilla y compró una casa esplendida en la Plaza de San Martín, que se conserva ahora igual que entonces. Veraneaban largas temporadas en Cartaya, donde se casaron y quedaron a vivir algunos de sus hijos e hijas.

María Manuela de Orta y Sousa-Martins, nace en Buenos Aires en 1869. Al llegar de niña a Sevilla vive en la Plaza de San Martin. Se casó con Juan Tornero Toresano, y tienen tres hijos: Fernado, María Luisa y Maria Delia Tornero de Orta.

Delia de Orta y Sousa-Martins nació en Sevilla en 1883 en la casa de sus padres. Se casó en Sevilla con Antonio Noval de Celis, que vivía muy cerca en la calle Cervantes, era militar y marino mercante igual que todos sus hermanos. Tuvieron dos hijas María Teresa y Delia Noval de Orta que también nació en la casa de sus abuelos en la Plaza de San Marín.

El marino Antonio Noval se olvido de volver de uno de sus viajes, creo que a Argentina, por lo que mi bisabuela Delia su tuvo que ir a vivir con su hermana María Manuela, de tal manera que las primas se criaron juntas en la misma casa como hermanas.

Bueno pues ya tenemos ubicadas en Sevilla a las dos primas hermanas Delia Tornero Orta y Delia Noval Orta.

Delia Tornero Orta se casó con Ramón Pol Carbonell y tuvieron dos preciosas hijas, Maria Luisa Pol, casada con Francisco Nuñez Naranjo y Delia Pol Tornero, casada con Juán de Dios Pareja-Obregón Garcia.

Delia Noval Orta (Chichí) se casó con mi abuelo José López-Pazo Ganzinotto y tuvieron cinco hijos: Delia (Jaime de Toro), Pepe (María Isabel Terrades), Carmen (Juan Peña) y Lucia (Jaime Gastalver) y Pilar Lopez-Pazo Noval, casada con Celso Pareja-Obregón García, que la pongo al última pero es la mayor de los hermanos.


Ahora escribe mi prima Rocio Pareja-Obregón Pol:

Eran primas hermanas, hijas de María y Delia Orta Sousa-Martíns, nuestras bisabuelas. No sé si sabéis que eran argentinas (de ahí nuestra pasión por el tango). Miembros de una familia numerosísima. Todavía en Sevilla se cuentan sus historias.
Vivían en la Plaza San Martín, en una preciosa casa sevillana que todavía existe. Todas las noches, hacían una representación de teatro en su salón, el balcón abierto y lo escuchaban todos los vecinos. Se disfrazaban, declamaban a voz en grito, cantaban y al final saludaban ante el aplauso de los espectadores figurados. Gratis sesión de tarde. Cuentan, que por la tarde las niñas, se disfrazaban de pueblerinas, con delantal, pañuelo en la cabeza y canasto en brazo y se iban a dar paseos por delante de los coches de caballo y se llevaban mil piropos de los cocheros. Se rellenaban con cojines, para estar de más buen ver a la moda del tiempo. De Emilia, otra prima, se enamoró un espectador, que se declaraba perdidamente enamorado de su trenza rubia que le llegaba a la cintura. La realidad es que tenía tres pelos, y se ponía una peluca, por lo que nunca bajó del balcón y se limitó a pelar la pava desde arriba para que no descubriera su engaño. Tiraban una cuerda para que los admiradores treparan y a mitad de camino lo dejaban caer. Ninguno llegó al balcón. 
La bisabuela María, era muy coqueta. Ya muy viejecita, cruzaba las piernas y le decía a mi madre que admirara la blancura y la finura de su piel. Vamos, que sentía una admiración por si misma tremenda. Cuando nuestras bisabuelas enviudaron, se fueron a vivir juntas a una misma casa con todos sus hijos. Y allí los criaron en una casa sevillana todos juntos. Y es allí, donde se crían las dos Delia. Eran más hermanas-primas que primas-hermanas. Todo lo hacían juntas. Una noche, salieron del teatro las dos muy nerviosas porque un pollo pera guapísimo, ojos azules, metro noventa, elegante y con un porte que daba miedo, las había estado mirando desde "el gallinero" toda la noche a ellas, abajo en butaca.
Se dieron cuenta que las seguía y Delia (Tornero), le dijo a Chichí (Delia Noval): Se ha enamorado de ti seguro… porque la admiración que sentía por su prima y su belleza le daba a ella por pensar que aquel hombretón no podría mirarla a ella, porque iban a parecer "la una y media".
Se equivocó. Ramón Pol Carbonell, se fue a una cerillera y le pidió el nombre de esa dama. Al día siguiente, le envió una carta por debajo de la puerta del zaguán que empezaba "Adorada Dalia:..." Y continuaba una preciosa carta de amor a primera vista y le pedía permiso para pasear su calle. Después vino lo de hablar por la ventana. Después noviazgo y boda. Y amor eterno, que es lo que sintieron el uno por el otro. Sin una sola pelea, ni una mala frase, ni una discusión. ¡Que maravilla para mi recuerdo¡. Eso me enseñó lo que debe ser un matrimonio.
Después se casó Chichí con José López-Pazo Ganzinotto, otro hombre guapo y bueno donde los haya. Se llevaba a la gente de calle por su simpatía. Por su trabajo es por donde se separan las primas, pues se van a vivir a Huelva.
En  Cartaya,  era donde nuestras abuelas pasaban veranos y temporadas con ella (de ahí nuestro amor por esa tierra). 
Y los dos matrimonios, tuvieron la suerte de tener las hijas mas guapas de Sevilla. Que no es presumir, es que lo eran y punto. Carteles de feria, carteles de Semana Santa, postales de Sevilla, ahí, las caras de nuestras madres con mantilla, blanca o negra, vestidas de flamenca, en los toros. Un espectáculo. Por como están educadas y formadas nuestras madres, es de dónde yo aprendí como se deben educar a los hijos.
Las dos dedicaron su vida entera a lo mismo. A querer a su marido, a educar y adorar a sus hijos, a mimar a sus nietos, a disfrutar de sus biznietos.
Eran sabias. Servían para las labores más difícil de la vida. Sabían escuchar, acompañar, aconsejar, divertir, charlar, opinar, querer, enseñar, apoyar. Y es que eran buenas, tolerantes, flexibles, divertidas, enfermeras, jardineras, cocineras, amantes y amadas, con una elegancia sencilla y natural por encima de cualquier moda. No necesitaban más. No había un atisbo de sofisticación en sus vidas.  Siempre una sonrisa, una mano amiga a tu lado. Una ayuda para todo el que lo necesitaba.  Nos dejaron por herencia ser recordadas y lloradas por una multitud de personas a las que ayudaron sin que nadie lo supiera porque les hacía falta. Y allí estaban ellas, unas ONG andantes que daban más de lo que tenían y podían. En sus entierros caras anónimas llorando en la puerta de la iglesia. Consideradas SEÑORAS, a palo seco, con mayúsculas, por ellas mismas.
Gracias a ellas, aprendí, que no hay nada como educar con el ejemplo.
¿Qué haría mi abuela? me pregunto en los momentos difíciles. Solo tengo que recordarla para saber la respuesta.
No sólo es la sangre Pareja la que nos une. Nos unen las dos Delia, grandes donde las haya, merecedoras de unas cuantas páginas del blog de Celso.


Sigue escribiendo Rocio:


 Mi padre (Juan de Dios), apareció en Cervantes, de manos del tuyo (Celso), que era ya novio de tu madre (¡que favor le hizo). Mi abuelo Ramón lo caló, y no lo quería ni en pintura, pero tuvo una aliada, la bisabuela María, que se volvió loca de como tocaba a la guitarra "El emigrante", debía ser que eran familias de emigrantes, y todos los días le pedía a tu padre, que llevara a Juanito a tocar la guitarra. Mi abuelo tragando el pobre. Y ella, la abuela, le decía a mi madre: A quién le tiene que gustar es a tí, tu no hagas caso de tu padre.
En Feria, tu madre se venía a Cervantes con la mía. Para mis abuelos, era una diosa, por su belleza y además la adoraban. Así que como eran tan guapas, la calle Cervantes se llenaba de caballistas desde muy temprano. Hacían cola para poder llevarlas a la grupa. Esto es cierto y me lo han contado ellos mismos. Mi abuelo, cuidando de ellas, escogía a los mas seriecitos y formales para tu madre y la mía y te digo, que los conozco y eran feos y pardillos pa reventá.
Los guapos peligrosos, los mejores, se ocupaba mi abuela de que montara a amigas que se juntaban allí porque no tenían pretendientes y las iban colocando a todas encima de una grupa. Tu madre y la mía a buen recaudo, con mi abuelo mangoneando en su caseta, negras de los esperpentos elegidos, y las otras, encantadas aprovechando las mejores sobras del festín. ¡Que arte¡.
(Tengo una revista antíquisima llena de fotos de las dos, te la voy a copiar y enviar "Carmen de España 1952" esa es la exclusiva de la revista. Pa morí.
Primo, ¿Qué hay de extraño en que tengamos nosotros a Ana y Triana? Yo siempre pienso, tan guapas como sus abuelas…

PD: Yo, Celso, suscribo todas y cada una de las palabras de mi queridisma prima-hermana hermana-prima Rocio


jueves, 7 de abril de 2011

LA TEORIA DE LAS CUERDAS



Autora Lourdes Pareja-Obregón y familia.

LA TEORIA DE LAS CUERDAS 1.

Después de mi ajetreo diario, a las cuatro de la tarde me siento cómodamente en el sofá y pongo algún documental que me relaje y me ayude a echar una cabezada. El otro día ví (sin dormirme) "La teoría de las cuerdas".
Mi explicación es breve y malísima porque no entendí nada, pero me asombró lo que NO sabemos lo seres humanos y a lo poco que por lo visto hemos llegado.
En el núcleo de los núcleos del átomo, de los protones electrones y neutrones (todos con premio), hay unas micro partículas tan pequeñas, que prácicamente no tienen masa ni volumen y que están compuestas por unas micro cuerdas o filamentos que vibran de modo continuo y desaforado.
Estas vibraciones se salen de la comprensión de las mentes humanas más brillantes, pero según complicadas formulas matemáticas y sesudos estudios, éstas mini cuerdas vibrantes podrían tener relación con el polvo estelar, lo que ellos llaman "la materia oscura", el cual produce unas fuerzas gravitatorias a nivel cósmico y universal que afectan a todas las galaxias y astros del universo, además y esto es lo más de lo más, por las formulas hechas, éstas cuerdas vibrantes tienen muchas dimensiones, las que ya conocemos, más el espacio-tiempo, y por lo visto muchas más que no nos podemos ni imaginar. CADA DIA CREO MAS EN DIOS BENDITO Y LA VIRGEN MARÍA, SU SANTÍSIMA MADRE.-
LA TEORÍA DE LAS CUERDAS 2.-
Las cuerdas que yo conozco, son las que llevan prácticamente toda la historia del hombre pensante acompañándonos y ayudándonos en el avance de la humanidad.
Han servido para amarrar hachas de cuerda en la prehistoria, para bridar palos y diseñar un carro con ruedas, y en la construcción de casas dónde cobijarse y de catedrales magníficas, en las edades más feroces de la humanidad para ejecutar personas, desde siempre ha sido instrumento indispensable para muchos suicidas, ha anclado barcos en los fondos marinos y los ha retenido atracados en los puertos, se han hecho maravillosos nudos marineros, todo un arte, con las cuerdas 2, se han hecho también columpios mágicos que han llevado al sumun la felicidad de los niños, con ellas se tiende la ropa al sol, se amarran paquetes y cartas de amor. CADA DIA CREO MÁS EN EL ESTUDIO CIENTÍFICO.-
MARAVILLOSO......
delia dijo...
Lourdes, te has dejado en el tintero las cuerdas 3: la de los violines, las guitarras, las arpas, los pianos... Podría decirse que están hechas con lo mejor de las otras dos.
LA TEORÍA DE LAS CUERDAS..Y 4.
Tienes razón Delia. Mientras las cuerdas subatómicas mueven el espacio y el tiempo a su antojo, aceleran galaxias, manejan las materias más oscuras y las dimensiones más impensables, aquí, en éste grano de arena planetario, con nuestras cuerdas fabricamos los instrumentos precisos para que, en manos de artistas creen melodías maravillosas. Así que cualquier día al atardecer, sentados en un sillón con su entresijo interno de cuerdas, viendo a los niños felices jugando con su vaivén, la ropa blanca al sereno, y oyendo las cuatro estaciones de Vivaldi, nos ponemos muy por encima del universo entero con todos sus secretos, porque el verdadero misterio de la vida lo tenemos ésa tarde entre las manos..
Anónimo dijo...
LA TEORIA DE LAS CUERDAS ... Y 5.
¿Y como son esas cuerdas invisibles que atan a las personas entre si? ¿De qué están hechas?. Esas deben estar fabricadas por un Ser mucho mas grande que todos los científicos no alcanzan a fabricar una.
Como si no, vamos a explicar que una madre se sienta atada a un hijo desde que lo concibe hasta el último día de su vida. Y que un padre, sienta lo mismo aún sin portarlo en su vientre.
Y que la sangre, te tire de la forma que lo hace. Y te sientas de por vida atado por el cariño a tus hermanos, tus padres, tus primos, tus tíos... tu sangre. Ya queda lo más difícil, un buen día conoces al que será tu compañero y lo decides libremente, y sin ser de tu familia, vas y compartes toda una vida y llegas a quererle mas que a nadie. ¿Y eso con qué se ata?. Las cuerdas que anudan los corazones deben estar hechas de un material muy especial. Imagínate que anudan sentimientos, desatan pasiones, atan vínculos, unen amistades, y por atar, son capaces hasta de atarte a los recuerdos y seguir queriendo toda tu vida a los que se fueron para siempre, pero que dejaron aquí sus ataduras.Yo no entiendo de micro cuerdas, de átomos ni filamentos, que Lourdes lo explica que dá gloria, igual que todo lo que escribe, pero quería hablaros de otras ataduras y otras cuerdas... las que me unen a vosotros. Os quiero familia. RPO
Oléeeeee prima Rocío..tu si que has dao con la verdadera cuerda...un abrazo guapa, artista y buena con todos los tuyos....TU SI QUE VALES CAMPEONA..
Concha Pareja-Obregón Lopez-Pazo dijo...
Como estoy totalmente de acuerdo con Lourdes, con Delia y con Rocio, os doy mi versión de las cuerdas. Yo creo que las cuerdas nunca deben ser cuerdas rígidas y ásperas, todo lo contrario, deben ser suaves y elásticas, aunque nos regalen melodias maravillosas, aunque anuden los sentimientos y aunque sirvan para sujetar el universo entero. Os quiero a las tres. ¿Y 6?.
Pues la seis...Rocío ha dado en el clavo..EL AMOR..AUNQUE SUENE CURSI..ESA CUERDA ATA MÁS QUE TODAS LAS FUERZAS DEL UNIVERSO..
Anónimo dijo...
YO ME QUEDO CON EL 5, DESPUÉS DE HABER LEIDO ESTE ENTENDER DE LAS CUERDAS DEL AMOR Y DEL CARIÑO..... NO HAY MÁS QUE HABLAR....
NO SE PUEDE EXPRESAR MEJOR.
OLE OLE Y OLE
Yo también, mi prima Rocío es única desde siempre..guapa eres todo querer. Muuaa.