"Casos Clínicos"

Mi foto
Sevilla, Huelva, El Rompido, Andaluz.
Licenciado en Medicina y Cirugía. Frustrado Alquimista. Probable Metafísico. El que mejor canta los fandangos muy malamente del mundo. Ronco a compás de Martinete.
Mostrando entradas con la etiqueta LOURDES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOURDES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

Reflexiones Religiosas de mis hermanas Lourdes y Concha.

Mi hermana Lourdes escribe;

Mientras más humanicemos la figura de Jesucristo en la tierra, más inverosímil se nos hará. 

Soy una creyente por necesidad vital - tengo ansiedad- y siento en mi alma la figura de la Divina Providencia, que es Divina o sobrenatural y es Providencial para ayudarnos en ESTA vida. 

Que todo un Dios universal decidiera hacerse humano y ser un Mesías en una religión (al fin) monoteísta, a mí no me parece descabellado, cuando también debo creerme que el tiempo es relativo y se puede curvar y que a un millón de años luz hay una galaxia verde con lunares negros muy voraces. El mensaje de Dios en la tierra lo representan muy bien los pintores a partir del Renacimiento y del Barroco. Fueron mentes brillantes que no hicieron ni expusieron críticas a la inquisición y a otros horrores que se vivían entonces. También los constructores de catedrales, escultores y orfebres, porque a Dios se le da lo mejor que tengamos. Por contra, el Nuevo Testamento y los Evangelios nos hablan del nacimiento de un niño en una familia sencilla y perseguida por la locura de un Putin o un Trump de aquellos tiempos, que quería matar a todos los primogénitos porque se hablaba de la llegada de un rey celestial; el caso es que nació este Niño en una cabaña refugio de animales, ¿pa que queremos más?. Después saltamos a los tiempos de madurez, a los niños se les deja en paz. Antes de predicar que la vida es dura y que hay muy poca vergüenza, se tuvo que preparar, fue en el desierto. 

Donde Cristo nació los desiertos cogen muy cerca, a la vuelta de la esquina, la misma tierra santa es semidesértica, tuvo que ser allí porque es donde la civilización tuvo más desarrollo en los siglos anteriores. El Imperio Romano ha sido fundamental en nuestra actual civilización. Vuelvo al desierto, en esa soledad inmensa siempre está Dios, en la otra banda también, y en la punta de la barra, sigo, Él se sentó en una piedra caliente con un palito en la mano a hablar con quien tuviera que hablar que no es de éste mundo y ayunando, solo de noche y brevemente se reconfortaba un poco porque del cielo caía una suave lluvia de diminutas tortitas de pan empapadas en agua y vino. Durante el día el sol abrasador, y Él en medio de sus reflexiones Divinas, escribía en la arena y en hebreo algunas frases, que yo sepa dos: "coge tu propia cruz y sígueme" y "yo soy el camino la verdad y la vida", otras son de otro mundo que solo Él sabe. Mientras esto ocurría, enfrente, a unos metros había dos grupos separados de zarzas secas que ardían sin apagarse nunca, formando así un círculo divino de Dios y el fuego, alrededor, el diablo levantaba remolinos de arena circulares, es muy listo el diablo, puede con todo menos con Él.... En ese círculo de bondad extrema no puede entrar la maldad. 

Predicó el amor al prójimo, a los impedidos, a los perseguidos, a los hambrientos de pan, a los harapientos, a las putas por necesidad, a quien tire la primera piedra que esté libre de pecado, a los cansados por el día a día, a los oprimidos. Sus amigos eran pescadores nada más… y nada menos... Nunca se fijó en los Palacios dorados ni en los mandamases ni en los políticos todos corruptos, como si no existieran, y el pueblo siempre necesitado empezó a seguirlo. El cabreo de los mandamases fue de antología y terminaron decretando su busca y captura. 

Él sabía que lo encontrarían y esa noche quiso pasar sus últimos momentos antes del dolor inmenso en un huerto tranquilo donde había olivos y cantaban los grillos. Allí sufrió el miedo humano y flaqueó humanamente, pero no se movió y pidió ayuda a quien tuviera que pedirla que no es de este mundo. Sus amigos dormían en un sueño profundo mientras Él lloraba, porque en esta vida se llora mucho, también se ríe y se disfruta, pero el Señor más que nada vino a consolarnos cuando lo necesitáramos. (Yo si estoy disfrutando y me achispo y lo estoy pasando del quince solo quiero ese momento de disfrute). Él lo supo cuando en las bodas de Caná jartó de vino al pueblo entero. Gracias también por eso Señor. Total, lo torturaron y humillaron y después lo llevaron ante Pilatos, que extrañamente no era de los peores. 

El Cristo torturado y humillado no se defendió, venía a demostrarnos que la vida puede ser tan dura como a veces lo es. Pilatos se lavó las manos porque vio una luz extraña en el hombre, y menos mal, por dos motivos, porque Cristo venía para eso y porque si no, nos deja sin poder ver al Cachorro a los Estudiantes a la de Triana a la Macarena y a todas las demás. 

El signo de la Cruz es un logotipo perfecto, una línea sube al cielo, otra horizontal va por el suelo. Él cargó su cruz y lo crucificaron. Punto. 

Mientras podamos en esta vida vivamos con alegría, busquemos la felicidad en todos los rincones, si nos entra miedo o inquietud, roguemos el Consuelo, pidamos, ¿por qué no, será por pedir?, claro que SÍ. 

 Y si todo esto nos parece muy irreal o dramático, solo tenemos que mirar a nuestro alrededor. Amen Amen. 

PD: La iglesia para mi, salvo honrosas excepciones, cuenta muy poco porque es obra humana.


Mi hermana Concha escribe:

Yo creo que Él fue un enviado de Dios. 

Para mí Dios es el Bien, todo lo Bueno que existe y, esta Energía se encarnó en un Hombre Bueno, en una época determinada de la historia de la humanidad para darnos un mensaje de que el Bien es posible, que la vida merece la pena ser vivida para hacer cosas buenas. Eso no significa ser buenista sin inteligencia, para nada, Jesucristo dejó muy claro que "a los mercaderes que usan el templo para sus intereses, hay que echarlos a latigazos", por ejemplo; así como, por contra, comprendió los fallos humanos al salvar a una mujer de ser lapidada diciendo"quién esté libre de pecado que tire la primera piedra".

En los Evangelios vemos a un Jesucristo con muchos amigos y amigas, es decir sus apóstoles y las mujeres que lo seguían. Dicen que hizo muchos milagros y yo lo creo, pues predicaba palabras de sanación, hablaba de justicia social, de Amor con mayúsculas, de tener unos principios morales en una época tremendamente injusta. Palabras que entonces eran impensables y por tanto revolucionarias.

Pero lo que yo creo más importante de todo, fue Su pasión, crucifixión y posterior Resurrección. Y lo creo porque Él, con esto, nos dijo que la vida muchas veces es muy injusta y difícil, pero que el Bien siempre siempre triunfará. Lo hizo para darnos este mensaje. Además, a partir de entonces, la idea de un condenado Inocente corrió como la espuma en unas mentalidades en que esto no se contemplaba. A partir de entonces ya sí se contempló. Su mensaje, a día de hoy, sigue vigente, es más, está más vigente cada día. 

Ayer pudimos ver un ejemplo y sin entrar en política:
Vimos a un Zelenski pequeñito, cuyo país ha sido invadido injustamente con muchísimas víctimas inocentes masacradas, por uno de los más poderosos del mundo la Rusia de Putin. Como fue a hablar y pedirle ayuda al otro más poderoso de la tierra, Trump, y lo único que recibió fueron humillaciones, gritos y, lo peor, lo echaron a patadas. Es evidente que los dos poderosos, Putin y Trump, se han unido y puesto de acuerdo para eliminar a este hombre pequeñito, Zelenski, pero grande, pues solo desea que dejen vivir en paz a su pueblo. 
Todos sabemos y ayer lo vimos palpable, que los dos monstruos lo único que quieren son los minerales  y recursos naturales de Ucrania para así tener más dinero y embolsar sus arcas. 
Las víctimas inocentes les importan una mierda. Horroroso pero desgraciadamente está ocurriendo ante nuestros ojos.

Pues yo Confío en el mensaje que Jesucristo nos dejó: "La vida muchas veces es muy injusta, pero si se tiene Fe y se hace el Bien, este, el Bien, siempre siempre triunfará, de una forma o de otra, pero se impondrá. Fue Su Palabra y yo Lo creo.

PD: La Figura de la Virgen María es, para mi, esencial en mi fe y en mi vida.

viernes, 13 de diciembre de 2019

GRETA

Escribe mi hermana Lourdes

Leo en dos artículos a su favor y en la socorrida Wikipedia, que está muchachita sueca tiene 16 años, hija de una cantante de ópera y un actor, padres dedicados al arte y la creatividad, fue una niña precoz, con una inteligencia por encima de la media, a los ocho años entró en una tristeza muy grande porque se despertó en ella su preocupación, preocupación que tendría que despertar en alguien visto como va el tema climático, y fue a parar la chispa en una criatura que a tan corta edad ya prohibió a sus padres comer carne y volar en avión para no "dejar su huella de carbono...." 

Para empezar las circunstancias le son favorables, hija de un tiempo donde los padres y los hijos funcionan de distinta manera a los de mi generación, yo después de hacer la comunión que viene siendo esa edad, le prohíbo algo a mis padres y mi madre me lleva a Don Rodrigo que era el médico de cabecera, o me da un empujón y me manda al colegio sin echarme la más mínima cuenta zanjando el tema para siempre....... 

Parece ser que en un principio y ante su obstinación, fue diagnosticada de Asperger, yo no digo ni que si ni que no, pero algo me cuadra en su semblante, movimientos y formar de hablar. 

Sea o no, Greta a sus dieciséis años, está defendiendo una buena causa pero es muy pequeña, es una niña, si tuviera diez más me hubiera apuntado a su cruzada personal, pero yo no concibo que ni ésta ni ningún niñ@ del mundo se quede sin una infancia feliz, todos: los más pobres del tercer, segundo y primer mundo, los asesinados sin piedad, los que sufren abusos, los maltratados y los tristes, así que para mi Greta todavía entra en el grupo de niños sin infancia, que es una cruzada tan o más razonable como la del cambio climático, al menos, igual... 

Por eso no estoy de acuerdo con este fenómeno, dicho con la mejor intención. A mi me asusta esta chiquilla que parece un autómata. Para poner la guinda al pastel, ayer vi en un informativo, un acto donde coincidió con Tirititramp, no se me fue como miraba al mismísimo presidente de EE. UU., que aunque es un hombre naranja con menos seso que una mosquita del vinagre presuntamente, no deja de ser el puto amo y la niña con sus 16 años lo fulminó con una mirada que cortaba la respiración. Nos espera mucha niña. 

¿Qué es lo que quieres, Greta?, arreglar el planeta. Vale, pero no te vayas a convertir en un monstruo que deje los mares limpios, el cielo libre de humos y le de por prohibirnos cosas con un poder que no dudo tendrá. 

Greta, comeré carne cuando me salga del moño y a pesar de mi claustrofobia, volaré en avión cuando me de la real ilustre y fervorosa gana, eso sí, ni una basura fuera de su lugar correspondiente y concienciarnos con el tema. 

Tú sigue, pero sin apabullar, ¿vale?. 

Me asusta más Greta que el problema del planeta.-

miércoles, 15 de agosto de 2018

La Ancianidad


Mi Hermana Lourdes escribe:

He estado ojeando a vuelapluma la media de edad de vida en la historia aún breve del hombre en esta roca tan bella que da vueltas al sol.
Durante el largo periodo prehistórico aumentan los años a medida que el homo sapiens evoluciona en sus conocimientos y en sus recursos, aunque no varía de unos primitivos 20 a 25 de media en la época de las glaciaciones a 30-35 años en las distintas etapas o eras, piedra tallada y pinturas, organización social y agricultura, metales y cerámica y así hasta la baja edad media donde la media de vida sube otros diez años, de 40 a 45.
A partir del renacimiento son otros diez llegando en la época del descubrimiento a ser ya de 50 años, todo un record para unos mamíferos tan vulnerables y sobretodo tan alocados y enfrentados unos con otros.
Por supuesto en todas estas divisiones de edades hubo quien vivió más y menos, hablamos de estadística, esa cuestión tan fría y tan certera.
En la era moderna, los siglos diecinueve y veinte, la media de vida llegó a 70 años, a pesar de la repetitiva historia humana, guerras sangrientas, enfermedades y desigualdades.
A finales del siglo veinte y principios de veintiuno que es desde donde escribo este 15 de agosto por la mañana día de Las Advocaciones Marianas, la media de vida es de ochenta años, aunque seguimos con guerras que más que de espadas son de palabras, hay lenguas en los medios y en las redes más peligrosas por el odio que destilan que un batallón de mercenarios.
Ochenta años de media de vida es todo un avance, se han erradicado muchísimas enfermedades, otras tienen cura o alargan la vida con tratamientos duros pero efectivos, a veces no, como viene ocurriendo desde siempre pero la investigación que es el arma y el alma del avance, sigue su trabajo a duras penas.
Hoy día hay accidentes de coches, aviones y barcos porque no paramos de movernos en una locura frenética muy por encima de algún invento que remedie tantas desgracias mecánicas todavía muy imperfectas y de eso no somos conscientes.
Pero vivimos más, hay muchísimos ancianos y ancianas en este mundo agitado y sin un respiro. La ancianidad es una etapa de la vida a la que se debe llegar, si, por que aunque es dura, muy dura, es una culminación de la vida, un triunfo de la biología y de la ciencia, una suerte y un bien vivir que ayuda mucho. La principal característica de la vejez y de la que nadie en esa edad se puede librar es la soledad. Todavía ese tema no está resuelto, ni por la sociedad que no nos permite ayudar a nuestros mayores como querríamos en un mundo tan ocupado y tan veloz, ni por ell@s mismos en un ejercicio descomunal de aceptar a la soledad como compañera de vida, de los últimos momentos, de un ejercicio durísimo de introspección, revisión de vida y lucidez serena para quien todavía mantenga la capacidad de los recuerdos.
Las facultades mermadas no convierten a un anciano en un atontao, si lo lleva bien puede ser un pozo de sabiduría, un universo de sensibilidad, unos ojos acuosos y de mirada profunda que cuando te sumerges en ellos te parten el alma y el corazón.

En el día de hoy dedicado a mi madre a la que amo con toda mi alma y a mi suegra casi centenaria. -


jueves, 14 de septiembre de 2017

Creencias y Ciencia

Mi hermana Lourdes escribe:

Desde que el homo sapiens se puso de pie y fue capaz de ver la línea del horizonte, rascarse la cabeza pensando por vez primera en algo más allá de la reproducción, la caza y en resguardarse de la lluvia peleándose a muerte con el de al lado por estas tres cuestiones, empezó nuestra era.
Solo tuvo que erguirse un gachó y ver el amanecer azul y dorado que se le saltaran dos lagrimones pensando que esa rareza tan impresionantemente bella la tendrían que ver sus hijos, para que saltara la chispa del pensamiento.
Los dioses fueron los primeros acompañantes del hombre que se irguió, que seguramente adoraría a ese sol mientras, con la noción del tiempo ya adquirida, aprendía que el cereal con la luz y el agua precisas, forma una cosecha que recogida y procesada daban el pan, y que la vid ofrecía un fruto dulcísimo que fermentado y vuelto a procesar, alegraba el alma y daban ganas de bailar porque por aquel entonces y con el pensamiento, vieron que la vida no es más que una calamidad y por eso surgieron el pan, el vino y los dioses del Olimpo para hacer más llevadero el caminito
Y el pensamiento es la maravilla que nos guía desde entonces. En las culturas egipcias, griegas y romanas tuvo el pensamiento su máximo apogeo, tanto, que todavía hoy vivimos de esas rentas.
Pero pasó lo que tenía que pasar, que tres pollos y una zorra, humanos, pensaron que todo el monte de su propiedades era orégano, y se hicieron dueños del cotarro ingeniándoselas para proclamarse emperadores, reyes y reinas de los demás, creando así con la renaciente soberbia a los súbditos, especie de ser humano muy en vigor aún hoy en día.
Con el paso de los años, la baja edad media, el renacimiento, la modernidad pre-industrial y los fructíferos siglos dieciocho, diecinueve y veinte, llegamos hasta nuestros días de esta manera, con el corazón partío, el ying y el yang, blanco y negro, claro y oscuro, bien y mal, me explico:
La creencia en un ser superior que nos consuele en esta bromita pesada que es la existencia, es en mi opinión una muy buena opción vital, al final la actitud positiva y constructiva ante la vida bien es sabido que hace milagros, aunque hubo quién decidió mandar en las divinas providencias y de ahí vinieron y vienen otros muchos problemas.

 La humanidad por eso ha ido dos pasos adelante y uno para atrás.

No tenemos mucho arreglo, nuestra historia se basa en tres pilares que nos acompañan desde siempre: dioses -Dios para nosotros y Su Santísima Madre-; los poderosos tratando de engañarnos, enfrentarnos y destruirnos, cosa que va a más; y el pensamiento, el estudio, y la investigación científica en todos lo campo.

Anoche oí que está punto de salir un ordenador cuántico que dicen que va cambiar el mundo... para mejor, espero..

A la Divina Providencia se lo pido de corazón.
Amen.-


martes, 18 de abril de 2017

Francia

Escribe mi hermana Lourdes


Hace exactamente cinco años que no paro de viajar, quién me lo iba a decir a mi, mujer de mi barrio de Nervión sevillano y de pueblo. Hace cinco años que afortunadamente terminan este verano en el que ya estarán todos mis amores en España, hace cinco años que tuvieron que emigrar con una mano delante y otra detrás, dos maletas y un título universitario para buscarse la vida en la lluviosa Inglaterra que conozco menos pero si lo suficiente como para contar en otro momento mis impresiones, y la civilizada Francia a la que cada dos meses aproximadamente vuelvo para pasar una buena temporada con mi nieto y sus padres. Mis hijos vuelven con unos muy buenos trabajos y un idioma que no es cualquier cosa, pero habréis de saber criaturas de Dios que su esfuerzo, soledades, miedos y afán de superación les ha costado.
Acabo de llegar de pasar otro quince días en la france, tierra de nacimiento de mi nieto y que se que el jamás olvidará porque con solo tres años le veo unos aires de gabacho y una felicidad en esa tierra que sus padres y su misma naturaleza se van a encargar de recordarle siempre, aunque también se que el va a ser más feliz aquí, si. En Francia no hay semana santa, ni feria, ni rocío, ni fallas, tampoco verbenas ni moros ni cristianos, no hay tamborradas estruendosas ni comilonas ni gritos ni carcajadas a reventar, en Francia hay poco ruido, muy poco ruido, un murmullo amable que a veces me saca de quicio, unas contestaciones siempre contenidas y seguidas de "oui madame", "merci madame", siempre madame, que curioso, aquí usamos esa palabra que oigo a todas horas un poquiiiiito peyorativamente. Todo el mundo está delgado en la france, los niños los primeros, los frances@s visten muy bien y no van nada repeinados, el pelo limpio y a su aire, zapatos planos y un estilismo cómodo y chic que parece muy fácil pero no lo es. Hay trabajo y se nota y todas las personas que trabajan en todos sitios porque me he dado cuenta que allí no se le caen los anillos a nadie, se ve educado y elegante, la cajera del carrefour parecía una intelectual con esas gafitas redondas y un pañuelo negro anudado a una colita, muy rubia, alta y esbelta terminó por conocerme y me dijo que me haría una lista en español de los productos más básicos para pedir porque he estado con mi santo y mi nieto sola en ese país del silencio cuando mi hija y su marido han ido de viaje. Trabajan en bares que suelen cerrar temprano, en restaurantes donde el murmullo sabe a burdeos y a queso de oveja, en oficinas y negocios, nou nou son casi todas las madres, es decir, casi todas trabajan y se turnan para el día que una no pueda estar con los niños se queda la otra con todos, se turnan por un precio razonable y que les es muy rentable, lo hacen sin trabajo sin gritos y sin agobios, no lo puedo comprender, se sale de mis entendederas, he llegado a ver en un parque a una amiga de mi hija muy francesa con su niño de tres años y dos mellizos de nou nou, osea, trabajando doblemente mientras tiene cuidado de su hijo.
Cierto día por poco no reviento, yo sentada en un banco con más frío que pescando y Juan que es mi nieto abrigado hasta los ojos jugando en los columpios, llega una mamá, esta era mamá recién parida, el bebe pequeño no tendría más allá de una semana y cogido de su falda otro niño como de dos años, podría hacer cinco grados; se sentó en un banco a mi lado cogió al recién nacido y se lo puso en el pecho, mientras el de dos años se estrellaba de barbilla al caerse del tobogán bajito, yo pegué un salto con un ahh contenido, ella ni me miró y pronunció serenamente un nombre raro para que viniera el chiquillo enmorecío, ni un músculo de su cara se inmutó, esperó que rompiera a llorar y juntó su cabeza con la de el herido transmitiéndole una ternura que no por más contenida fue menos tierna. Yo había visto a Dios directamente, no me lo podía creer, terminó de darle el pecho al lactante diminuto y se fue a jugar con su hijo mayor no sin antes limpiarle la herida con un klinex y sacar una tirita de la patrulla canina, aaaaahhhhhh, que final, de traca. Me levanté y llamé a Juan muy bajito, J u a n, vamos a casa que hace frío, al mío le salió la vena española y dijo que pa casa me fuera yo, total que me montó un pollo que me hizo sudar para cogerlo, todo muy suavemente, queriéndome hacer la francesa, hasta que ya no pude más y lo trinqué en brazos al grito de "la mare que te parió", porque el silencio hay que mamarlo y no se puede remediar.
El centro de la ciudad es precioso divertido/contenido y elegante, mucho cine de autor, titiriteros tristes por las calles y una vida en el corazón de Europa que late muuuy acompasadamente. Francia es una república independiente silenciosa y lo que más vacío me producía y me produce, sin gritos sin Dios ni Santa María.