Estoy avergonzado por la imagen de Sevilla que estamos viendo estos días en la televisión y por lo se escribe en los periódicos de esta ciudad y de los sevillanos.
Imagenes de una sevillanía decrépita, arcaica, farragosa y empalagosa, embutida en costosos disfraces de fiesta, tan falsos como el esperpento que nos hemos tenido que tragar los que no nos interesan estas pamplinas que parecen copiadas de telenovelas sudamericanas.
Este reducto de antiguallas que pervive en la Sevilla actual no le hace ningún bien a nuestra ciudad. Personajes que le “bailan el agua” a la noble duquesa y la exhiben aquí y allí como un trofeo de caza, no solo me asombran por su actitud, también me deprimen cuando pienso en los verdaderos Sevillanos Ilustres que yo he tenido el honor y el placer de conocer y de haber tratado, y que no los conoce nadie fuera de esta bendita Sevilla de charanga y pandereta.
Personas Ilustres que le han dado a Sevilla importancia y categoría allá por donde han ido. Sevillanos unos de nacimiento y otros de adopción, pero con una sevillanía ejemplar, modélica, ilustrada e impregnada de arte, de educación… con solera y nobleza para dar y tomar.
Estos son mis (personales e intransferibles) Sevillanos Ilustres a los que recuerdo a todos con admiración y cariño, a muchos con envidia de no poder parecerme a ellos, con devoción a alguno… :
· Eduardo Jaén Cerpa “El Chico La Rumba”. Genio y Figura hasta la sepultura. El Señor Marqués de Bragacá y Canusss… El Tardón en persona.
· Vicente “El Tragatapas” y su hermano Eduardo. Sevilla en cada palabra. Muchos ratos inolvidables en su Taberna “El Traga”. Anecdotario diario.
· Manolo Summers. Era de Huelva, pero eso es casi como ser de Sevilla. El cine español de ahora no le llega a este polifacético artista ni a la suela de sus zapatos. Y el tan tranquilo… con sus amigos de siempre.
· Eduardo Balbontín Bravo. Uno de las personas con mas gracia sevillana, sin querer ser gracioso, que he conocido. Inimitable.
· Pepe Luis “Sieterrevueltas”. Pa comerselo. De verdad que su vida daría para unas cuantas series de televisión de ocho años cada una. Inigualable.
· Antonio Garmendia. Un libro abierto de Química, de Dibujo, de Literatura, de Gastronomía, de Educación, de Sevillanía…
· Juan Aizpuru. Un sabio Ingeniero que tuvimos en Sevilla muchos años regalando ciencia y señorío. Su primera mujer le usurpó el noble apellido.
· El Beni de Cádiz. En su taberna del Arenal se daban Lecciones Magistrales todos los días. La Cádiz de la Caleta andando por Sevilla.
· Juanita Reina y Caracolillo. Conocí a Juana al final, ya hospitalizada. Me impresionó su bondad, el amor a su familia, su sencillez, su discreción siendo sin duda “La más Grande”.
· Silvio. Yo fui y soy devoto de Don Silvio Rodriguez Melgarejo. Lo conocí en El Rompido, le curé unas heridas, nos hicimos amigos y me dejó ver su gran alma de poeta y de blues-man en el fondo de sus ojos de cristal turbios.
· Raimundo Amador. Un ejemplo de saber vivir gitano y sevillano. Otro de los genios del flamenco y del blues del sur de España. Un señor.
· El Padre Leonardo. “Don Leo” era un santo. No paraba de hacer cosas por los demás… sin que se enterar nadie. Y no era tan famoso como los “curitas” pijos de ahora… Increíble pero cierto.
· Don Miguel Criado Barragán, “El Potra”. Sabía tanto y había vivido tanto que decía lo que pensaba. Me contó anécdotas de mi familia impublicables…
· Pepe Luis Vazquez. Por su hijo Pepe Luis que estaba en mi clase, conocí a este señor, al que tuve la suerte de verlo delante de un novillo alguna vez que otra… Discreción.
· Carlos Infante Halcón. He tenido el privilegio de conocer y trabajar junto a uno de los genios de la Cardio-Cirugía española y mundial. Gracias Don Carlos.
· El Padre Carlos Huelin S.J. Era de Malaga, pero los años que estuvo en Sevilla dejó una huella imborrable en todos los que lo conocimos y lo tratamos. Muchos niños “educados” por el en Portaceli nunca lo olvidarán.
· Antonio Burgos. La voz crítica de la sociedad sevillana. Para mi el mejor articulista de las cosas de Sevilla. El gran conocedor de Sevilla y de la idiosincrasia de los sevillanos. Un gran escritor y periodista. Comprometido.
· Javier Benjumea Puigcerver. Tuve la dicha de conocerlo y tratarlo brevemente ya en los últimos años de su vida. Me impresionó su personalidad, su inteligencia, su bondad. Me dio un consejo que nunca olvidaré.
· Curro Romero. ¡Si, Si, ya se lo que me vais a decir!… Pero para mi Curro Romero es Curro Romero… haga lo que haga y vaya donde vaya…
Estos son unos cuantos de los sevillanos, naturales o adoptados, que creo que se merecen reconocimiento por sus nobles hechos, actitudes y aptitudes.
Son los que yo he conocido y tratado, a unos más y a otros menos, pero de todos ellos guardo algún recuerdo afectuoso. Echo de menos a los que no están y me alegro de poder seguir viendo, escuchando, leyendo a los que están.
Y que todos estemos por mucho tiempo.
PD: Como estoy seguro que se me olvidan varios personajes, me reservo el “derecho de inclusión” en la lista cuando crea conveniente…
Muchas Gracias.