"Casos Clínicos"

Mi foto
Sevilla, Huelva, El Rompido, Andaluz.
Licenciado en Medicina y Cirugía. Frustrado Alquimista. Probable Metafísico. El que mejor canta los fandangos muy malamente del mundo. Ronco a compás de Martinete.

lunes, 14 de noviembre de 2011

España.


España.

Monarquía Parlamentaria. El Rey reina pero no gobierna.

Gobernada por el Parlamento de todos los españoles donde a igualdad de votos, tienen mas representatividad unos ciudadanos sobre otros, depende de su lugar de nacimiento o empadronamiento.

España, donde existe un Senado lleno de senadores, sin función conocida hasta el momento, pero con traductores para entenderse entre ellos, personas que hablan todas el mismo idioma.

España esta dividida en 17 Autonomías. 17 Presidentes autonómicos con sus 17 Gobiernos autonómicos. Cientos de Consejeros, Consellers, etc, etc, cada uno con sus directores generales y estos con sus asesores y todos con coches oficiales y choferes y visas gratis total.

España es este país donde todos “los políticos” que hayan tenido cargos públicos, aunque hayan trabajado un mes, cobran pensiones vitalicias, paros exorbitantes, EREs, blindajes… además de salir requetecolocados en “empresas públicas” donde pueden seguir chupando del bote… de nuestro bote. Se convierten en los “funcionarios” mejor pagados del mundo.

España es el país de los Golfos Apandadores, que llevan años y años sin doblarla y llevandoselo calentito y que se muestran ufanos en los medios de comunicación donde nos pretenden dar lecciones de “control del gasto público” y de “economía”… ¡y no se les cae la cara de vergüenza!

España es el país donde una persona sin estudios y sin formación alguna, es nombrado/a Vicepresidente/a del Gobierno, o se le asigna un Ministerio para el cuyo desempeño no tiene la mas mínima preparación.

España es este país donde cualquier iletrado, tan solo por llegar a ser Concejal o Gerente de Urbanismo de cualquier ciudad o pueblo, es capaz de enriquecerse en pocos años hasta límites vomitivos, con la complicidad y la anuencia de los políticos “complices” que supongo que se llevarían su parte correspondiente.

España es el país donde se ha premiado por parte de la Banca, con créditos multimillonarios la capacidad de estafar y de inflar el valor de los terrenos por desaprensivos “promotores”, que conseguían que se hicieran hipotecas sobrevaloradas e impagables y ellos “los enteraos” pasaron en pocos años de albañiles a “ingenieros”…

España es el país de Europa donde se reconoce menos el “valor añadido” que tiene para salir de la crisis la formación y educación de los jóvenes, el esfuerzo y la preparación académica y profesional, la especialización laboral, la cultura…

España es el país de Europa donde se permite que unos funcionarios deban estudiar y ganarse su plaza por medio de oposiciones duras y costosas… y otros sean nombrados a dedo por ser “afines” al partido político de turno… ¡y encima reivindiquen su “puesto de trabajo”!

España, donde un chaval sin estudios ni formación, poco menos que mileurista, colocado en una fábrica, en una gasolinera, en un comercio… puede llegar a un banco y entramparse hasta las cejas para comprarse un Seat León, o un BMW serie 3 y una moto de agua Yamaha… y cuando lo despidan del trabajo, que las letras las paguemos entre todos… o bajando el sueldo a los funcionarios…

España es el país donde tiene mucho mas tirón popular cualquier periodista del corazón amarillo chirriante, que un científico, un arquitecto, un buen abogado, economista, ingeniero, biólogo, escritor, profesor, etc… ¡así nos luce el pelo!

Esta España de muchos jóvenes adormecidos por el alcohol y envenenados por la envidia, donde lo mas importante parece ser tener el coche más hortera y ruidoso para llegar mas rápido a la botellona y poner la música mas fuerte que nadie.

Y por eso, por esa manera de ver España que aun tienen algunos chupacharcos, todavía hay quien se cree que tiene “tirón popular” el hermano de Juan Guerra… y lo llevan a los mitines a decir paparruchas. Y tenemos que escuchar impertérritos a el “joyero” Felipe Gonzalez diciendo que gracias a ZP se ha evitado el desastre…

Pavoroso…

Sin broma… tengo miedo y grandes dudas.

Es tanto lo que debemos cambiar, que yo no se si tendremos los de mi edad la oportunidad de conocer “otra España”, otros españoles con otro chip mental, sin tener que mentir compulsivamente, sin estafar o robar como medio de “ganarse” la vida y sin tener que enriquecerse por cojones lo mas rápido posible…

Me gustaría llegar a conocer una España diferente, gobernada por honrados ciudadanos con vocación política, sin emborracharse de Poder a las primeras de cambio. Políticos que sean profesionales de la Administración y de la Economía, de las Ciencias y de la Cultura, buenos y sensatos gestores del bien común.

Una España donde la “cultura” no sean solo las películas de Almodovar o de Bardem o de aquellos que se ponen el dedo en la ceja. Donde hasta los encargados de administrar los dineros de los autores y músicos se embolsan el dinero que no es suyo con alevosía y se apuñalan con billetes quinientos euros continuamente.

Una España basada en la Educación y el Respeto. Donde la mayoría de los padres españoles den ejemplo de trabajo y honestidad a sus hijos, chavales españoles que se dejen educar en los colegios, que los obliguen a formarse al menos hasta terminar el bachillerato completo, españoles que se ilusionen con las técnicas laborales, con aprender y ser útiles, con vivir tranquilos en igualdad y Democracia.

Una España que no sea la casa de putas de los europeos borrachos que viene a mearse en nuestras calles.

Una España donde no se hable tanto de Messi y de Cristiano Ronaldo de los cojones.

Una España (sigan ustedes por favor….)





jueves, 10 de noviembre de 2011

Elogio de la Estupidez


Ya se que nos soy   Erasmo de Rotterdam (¡más quisiera yo!) pero como sabéis que me gustan los títulos literarios no puedo dejar de referirme al autor de “Elogio de la Estupidez” para escribir estas reflexiones y desahogarme con ustedes.

Ahora, justo ahora, en tiempo de pre-elecciones, es cuando se leen y se oyen mas estupideces que en ningún otro momento de nuestras vidas.

En este tiempo los estúpidos (que son legión) brotan igual que brotan las setas de toda la sierra norte de Huelva y Sevilla: como por ensalmo mágico… de la noche a la mañana… después de un simple chaparrón -de un enjuague del ambiente- que parece que se lleva todos los reductos de sensatez, cordura, educación, respeto… y se levantan las restricciones de decir gilipolleces.

En este ámbito de desenfreno verbal, en este patio muy particular de chorlitos alocados afloran los estúpidos, los idiotas, los botarates, los babosos pterodactilos, los chupacharcos, los bobos de corazón, los mentecatos, los cerriles, los luminosos iluminados, los aromáticos pestilentes, los ensucia espejos, los lava culos, los pintamonas, los chaqueteros… es decir “los políticos” y sus adlateres.

En España hay más estúpidos que en el resto de Europa… ¡me juego la cabeza! Pero además estos estúpidos “nuestros” españoles no paran de decir paridas y están todo el día “trabajando” en ello.

 Los vemos en la tele en los distintos canales, haciendo mesas redondas aburridísimas sean del color que sean, en las columnas de los periódicos diarios escribiendo epístolas morales a fabios, en las tertulias de las radios gritando como corraleras, en los dominicales con sus retratos de familias y sus secretos inconfesables a todo color…

La confrontación del otro día entre “Rodriguez Rubalcaba” y “Mojines-Rajoy” fue un retrato estupendo de los políticos que nos “defienden”.

Digo que nos “defienden” entre comillas porque eso es lo que debería ser: que nos defendieran de los abusos de la administración, que se ocuparan de nuestros problemas económicos, de los abusos en las relaciones con los bancos, que se implicaran en conseguir la mejor posible educación de nuestros hijos, en la mas eficiente gestión de nuestra salud, en el mejor control económico de nuestros impuestos y de asegurar nuestra jubilación, en que no concurran el fraude y el despilfarro a raudales, impunemente…

El uno nos quiere hacer ver que tiene la solución de todo el destrozo que nos ha hecho durante ocho largos y penosísimos años, haciendo de “Maquiavelo” de un ZP cejudo que ya no sabe donde esconderse… patéticas las imágenes de nuestro Presidente del Gobierno de España chupandole el culo a Merkel y Sarkozy con un interprete pegado a su oreja porque no sabe ni una palabra en idioma alguno.

El otro perorando un discurso incoherente y monocorde, sin transmitir ninguna emoción, ni buena ni mala ni todo lo contrario, sin salirse del guión que le han preparado los asesores de votos, sin tener redaños suficientes para pegarle una estocada justa y necesaria al charlot que se presenta enfrente, sin bastón, pero con las mismas armas trucadas de siempre… a mi me hubiera durado tres minutos… 

¿Este es nuestro próximo Presidente del Gobierno? Tiene menos carisma que un gorrión y le falta el coraje y el empuje que yo creo España necesita en estos momentos. 


Necesitamos un lider que de confianza en Europa, que hable de cosas reales, de nuestras necesidades cotidianas... (no de entelequias ni alianzas civilizadoras). Me gustaría tener confianza en alguna persona “real” no en un “preparado electoral”…

Me da miedo y vergüenza en estos momentos sentirme votante español. ¿Qué vamos a votar?

La Ley electoral es una buena mierda. La Ley de D,Hont   http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_D%27Hondt es una trampa para todos los españoles excepto para los catalanes y vascos que salen absolutamente beneficiados.

Votamos listas confeccionadas por los diferentes partidos políticos. No votamos a Fulano ni a Mengano, que nos parecen buenas gentes y honrados políticos ciudadanos. Fulano y Mengano pueden estar en las listas como atrapabobos y el día después de las elecciones se pueden mudar de partido o fichar como asesor de una “Banca Superprivada” o irse a las Bahamas con el dinero de todos y que nos den por el mismisimo culo a los votantes.

La única intención que tengo al escribir este articulito es que no nos fiemos de las palabras y que solo atendamos a los hechos.

Los “hechos”, es decir, lo que se ha hecho.

Lo que han hecho por nosotros los políticos… lo que han hecho por los “estúpidos” votantes.

Pero… ¿qué han hecho en realidad?

Ruego opiniones.

Gracias.

PD. Como siempre estas mis opiniones son personales e intransferibles.




domingo, 6 de noviembre de 2011

Comida y bebida (1)


Os voy a contar que es lo que me gusta comer y beber. Es decir, que alimentos y bebidas son las que prefiero para nutrirme correctamente, y a veces muy incorrectamente.

Tengo 55 años y un poco de colesterol, por lo que mi médico me aconsejó seguir una dieta baja en grasas animales y me recetó una pastilla anticolesterol malo. Debo además llevar una vida sana, hacer ejercicio físico aeróbico regularmente y no coger sofocones, que me sientan muy malamente…

Nada mas despertar por la mañana me he acostumbrado a beber un zumo de naranjas con el estómago vacío. Me sienta muy bien y me “despierta” el intestino casi inmediatamente. Antes lo tomaba natural, con naranjas y exprimidor automático, pero se escacharró el artilugio y por vago comencé a tomar zumos envasados “naturales 100% naranjas recién exprimidas”… Ahora bebo el de Mercadona-Hacendado, que no está nada malo. También me gusta beber agua fresquita en ayunas, considero que es bueno para empezar el día bien hidratado. No me gusta salir de casa sin leer las esquelas del ABC sentado en el retrete.

Suelo desayunar en la calle, depende del día en uno u otro bar –casi siempre en los mismos- y pido habitualmente un café con leche templadito y media tostada con aceite. Me gusta mucho el pan tostado con aceite de oliva Virgen Extra… que no lo ponen ya en ningún sitio, aunque lo muestren en las botellitas de Nuñez de Prado de Jaén.

En los bares están dando para desayunar unos aceites infames, mezclados de refinados y olivas que no saben a nada. Yo comprendo que sean caros, pero podían dar a elegir varios tipos de aceites, normales y de los buenos… y que cada uno elija y pague el que quiera. ¡Estamos en Andalucía y ni eso sabemos vender! ¿Tiene cohones la cosa o no…?

Los viernes me tomo la media tostada con margarina ZAS, un compendio de colesterol y grasas animales, que esta buenisima… pero no se lo digan a nadie.

Mi organismo es una maquinaria acostumbrada durante años a las cosas sencillas. Aunque no lleve reloj, podría decir casi sin error cuando el reloj marca la una de la tarde, porque empiezo a pensar en la cerveza de barril. Hace unos años hubiera dicho en la Cruzcampo, pero ahora, después de pasar a manos foráneas y cambiar su gusto y sabor (muy poquito a poco, eso si…) cada vez me gusta menos. Hay veces que prefiero tomarme unas cañas de Alhambra. Este verano le he dado fuerte a la Estrella de Galicia de barril… muy rica.

Aclaro que no bebo todos los días cervezas antes de comer. No me importa quedarme con las ganas y así pienso que cuido un poco las calorías, la barriga, etc, etc.  Suelo esperar a que llegue el jueves o viernes (que no tengo consultas por las tardes) para darme el gustazo y saborear unas cuantas cervezas con mis amigos…

Si voy a comer en casa nunca tomo tapas en la calle. Es una norma de hace muchos años. Si tomo tapas en la calle, no como en casa. Si como fuera de casa entresemana procuro comer sano, verduras, pescados, etc.

En mi casa se come dieta mediterránea, cocinada a diario. Casi siempre guiso yo la noche anterior. Me gusta acompañar a mi mujer a hacer la compra, tanto a Mercadona como al mercado del Tiro de Línea donde compramos verduras, fruta, carnes y pescado. Nunca compramos precocinados ni congelados (croquetas, palitos, pizas, etc, etc) porque tienen grasas no saludables y engordan mucho. Congeladas solo las verduras crudas (brócoles, guisantes…), el atún de Mercadona, las gambas peladas, trozos de tintorera (“cazón”) que están muy buenos y en precio.

Yo soy poco dado a las ensaladas. En mi casa las manufactura mi santa con varias clases de verdes, zanahorias, etc, etc, ya saben ustedes todo lo que le cabe a una ensalada…

Yo prefiero el gazpacho (clarito, vinagroso y por litros) en verano y las verduras en invierno.

Con las calores prefiero el gazpacho fresquito a cualquier otra cosa. Me gusta acompañarlo con una lata de melva canutera y media Viena de pan. Soy mucho de latas de productos de la mar y siempre tengo un buen surtido de ellas tanto en aceite, en escabeche, en tomate, al limón, como al natural… unas sardinas en tomate o unos trozos de melva en escabeche, con un botellín helado… ¿a que sí…?

Ahora que entra el otoño trabajaremos mucho el puré de calabacín con puerros; los brocoles esparragados; las acelgas y pencas de cardo refritas; las setas, calabacines, berenjenas, espárragos, a la plancha… Las hortalizas y verduras me delirian, son la base de nuestra alimentación y guisos andaluces. Los guisantes guisados (estofados) con pescado o con unos huevos cuajados… La sopa de tomate que estoy deseando hacer…

Soy cucharero por la gracia de Dios. Donde se ponga un plato hondo con algo humeante, denso y sabroso… Por eso me gustan tantos las legumbres: lentejas, garbanzos, chícharos, todos los guisos que se puedan hacer con legumbres me gustan. Procuro hacerlos sin grasas, pero hay veces que no puedo evitarlo y robo un trozo de tocino ahumado, de carne de cerdo, de codillo, de manitas, de menudo… después voy a confesarme a la parroquia y el cura me suele absolver con la boca hecha agua.

Estos guisotes tan sabrosos hay que tomarlos con una copa de vino. O dos. Yo tengo una suerte enorme pues mis pacientes han debido, desde hace años, leer mi pensamiento y casi todo el año tengo vino tinto excelente en mi casa. Y yo no soy coleccionista de botellas cerradas de vino, colecciono el líquido dentro de mi. Luego le regalo los cascos al Ayuntamiento para que los recicle. ¡Es una rara costumbre, que le vamos a hacer….!

Pasta o arroz una vez en semana. Yo me hago los espaguetis con ajitos y una guindilla, así me creo que son angulas. El arroz o los fideos mejor con almejas o chirlas, caldosito.

Como a todo el mundo me gusta el marisco, y si es grande y caro, me gusta todavía más… pero no suelo gastar dinero en comprar marisco de ese tipo. En El Rompido me hincho de toda clase de almejas, coquinas, gambas, langostinos, etc, etc, que están a un precio muy asequible. Tengo una norma en mi vida: prometí no entrar en las “joyerias” de marisco caro a no ser que fuera “de balde”… así que ya saben ustedes… ¡animarse hombres!

El Pollo. ¡Viva el pollo! Yo no podría vivir sin pollos. El democrático y suculento pollo. El pollo de los domingos de antes, ahora afortunadamente es el pollo nuestro de cada día. Yo puedo comer pollo todos los días, sin problemas. Es más, cuando voy a un bar de tapas o restaurante, siempre busco en la carta “algo con pollo”: pinchitos, alitas, pechuga… si lo hace guisado o con tomate es mi perdición… El pollo al horno (¡Alorno… que me gusta el pollo alorno…! –por fandangos-) es un manjar de dioses, con su limón en el culo, su avecrem, sus papitas, sus tomates a la vera… siempre tengo pollo en la nevera.

Carne de cerdo o ternera una vez en semana, procuro. Pescado intento que sean dos veces en semana. No freímos pescado por comodidad, lo comemos a la plancha o al horno. La verdad es que los fines de semana procuro comer en la calle pescado frito con cervezitas y manzanilla de Sanlúcar… así las cojo con mas ganas.

Huevos. Yo tomo dos a la semana nada más. Me gustan mucho, pero me he acostumbrado a cenar un día dos huevos revueltos o cuajados (estos con unas gotitas de vinagre) y no necesito más. Una vez al mes me doy un homenaje de huevos fritos con patatas y jamón o chorizo… y un bollo de pan.

No tomo postres casi nunca en mi casa. Siempre hay frutas y yogures varios. A veces pico una mandarina, un poco de melón, picotas, medio melocotón, pero pocas veces. Mal hecho por mi parte.

Nunca meriendo. Ni un cafelito ni nada de nada. Lo siento.

Tampoco me gusta cenar mucho, si acaso un poco de fiambres de pavo o de jamón de York, a veces tengo de bellota por la gracia de mis pacientes, o unas verduras a la plancha, o un trozo de queso (no debo)… En invierno soy muy sopero y me invento sopas rarísimas con vegetales, hortalizas, verduras, fideos cabello de ángel, tapioca… la sopa de ajo me gusta muchísimo (admito recetas). Mejor no beber vino ni cerveza por la noche si quiero dormir tranquilo.

Lo que no perdono ni una sola noche (tengo que estar muy malito) es antes de dormirme mi vaso de leche desnatada, ya sea fría o caliente con Cola-Cao, mis tortas de polvorón de Inés Rosales o de aceite de Gaviño o San Martín de Porres. Siempre acompañadas de chocolate negro, un buen trozo. Es un placer de dioses. Hay veces que solo ceno eso.

Los fines de semana me salto un poco el plan diario, sobre todo los viernes que salimos la pandilla de amigos con las mujeres a tomar tapitas y comemos en la calle o en casa de alguno y aluego endispues nos tomamos una copichuela sin maldad… no le hago ascos a un guisqui de la JB con mucho hielo y aguita fresca, y si cae un gin tonic (dicen que esta de moda “ahora”…) cayó… La verdad es que aguanto muy mal las copas largas y me tengo que atiborrar al día siguiente de Omeprazol y Espidifén… no merece la pena.

Vamos… digo yo…

viernes, 4 de noviembre de 2011

Te busco.



"Te busco".

Magnifico bolero de Celia Cruz.
Espero que te guste.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

El tiempo

El tiempo al que me vengo a referir no es el de las temperaturas ni el de las nubes, los vientos, los chaparrones y tormentas, las humedades, los anticiclones ni las isobaras… ¡vamos que no quiero ser Mariano Medina!

Quiero perorar acerca del “tiempo” que hace que el “espacio” tenga sentido, del tiempo de “hace mucho tiempo…”, como una medida de duración de las cosas, de antigüedad, de las vueltas que da la tierra sobre sí misma y alrededor del sol, de la edad, de fechas, de hoy, ayer y mañana. De segundos, minutos, horas, días, semanas, años, etc…

Antes del Big-Bang se supone que “hubo” un “no-tiempo” y “no-espacio”: la Nada. Después del botonazo de salida comienza a correr el tiempo a la vez que empieza a formarse el espacio. El tiempo podría ser definido como la velocidad a la que se va creando el espacio… bueno, eso son cosas mías…

El “tiempo” se mide desde la Prehistoria por los días y las noches, por las fases de la luna y los astros del cielo, por la duración de la luz y las tinieblas, por el movimiento de las sombras.

Hoy día en el siglo XXI se mide el paso del tiempo con los instrumentos mas sofisticados y precisos. Podemos saber desde el sillón de nuestra casa quien corre más en una vuelta de carrera de coches o motos a la milésima de segundo, a que velocidad llega el sonido por los teléfonos sin cables, lo que tarda la sangre en pasar por un riñón, a que velocidad iba usted para Matalascañas en el Toyota, o calcular cuanto tiempo nos queda de vida “virtual” si padecemos de enfermedades graves…

Pero lo que a mi me interesa hoy es hablar de la “elasticidad” del tiempo, de cómo a veces el tiempo pasa volando como un vencejo ante nuestros ojos y otras veces discurre lento y pesado como una gran tortuga anciana que apenas ya puede avanzar.

El la infancia los días son largos, las cuatro estaciones tardan mucho en pasar, cada curso escolar se hace eterno, los veranos se hacían algo más cortos, los inviernos eternos… ¡Que largo era desde Navidad a Semana Santa y luego hasta las vacaciones de verano, que no llegaban nunca!

Cuando volvíamos de las vacaciones casi no reconocías el barrio que dejaste al irte… Yo recuerdo que un verano crecí unos centímetros y al llegar a mi casa ya alcanzaba el timbre de la puerta de la cocina. ¡Me parecía como si hubieran pasado varios años!

A medida que pasan los años estas sensaciones y vivencias del paso del tiempo se van amortiguando y es como si se acelerara el rotar del mundo sobre si mismo y su traslación alrededor del sol. Pasan los años cada vez más de prisa, como en una progresión geométrica… Yo mismo hace poco tenía treinta años y hoy me he despertado con cincuenta y cinco y pico… ¡tiene cojones la cosa…!

Lo que quiero decir es que para mi aparte de las connotaciones físico-matemáticas, el tiempo es totalmente subjetivo. Nuestra vivencia del “paso del tiempo” va cambiando con los años (con el paso del tiempo) y cambia según nuestra edad, nuestras emociones, nuestro entorno y hasta si estamos felices o nos sentimos desgraciados.

Yo he vivido la “lentitud” del paso del tiempo varias veces en mi vida. Ya conté lo largo que se me hizo la estancia (que debería haber sido estupenda) en el pantano de los Bermejales con los Montañeros de Santa María al cumplir catorce años.

Incluso he sentido parase el tiempo varias veces que recordar no quiero.

Yo sé lo larga que es una noche de guardia en un Hospital y lo cortísima  que se hace al día siguiente estando en mi cama bien acurrucadito con mi familia.

Yo he visto a tantos familiares de enfermos pasar las horas mas largas de su vida en la puerta de los quirófanos, de la UCI… (estas vivencias me han hecho ser quien hoy soy).

“El tiempo es oro”. Esto se viene diciendo para recalcar la importancia que tiene sobre todo “no perder el tiempo”, que hay que aprovechar al máximo cada circunvolución del reloj para hacer muchas cosas “importantes”: faenar sin denuedo, ganar muchos dineros, barrer el pasillo treinta veces, dar caña a los demás, subir el ibex y douyons de los collons…

El Tiempo es Oro, pero sobre todo el tiempo vivido con felicidad, sin pesadumbres, sin rencor, sin odio, sin negatividad, sin ansiedad porque el reloj de vueltas y vueltas.

Es oro del bueno el tiempo que dedicamos a hacer felices a las personas que nos rodean, a transmitir paz y serenidad, a ser mejores personas,  a dar buen ejemplo a nuestros hijos, a enseñar, a curar, a cultivarnos, a relajarnos… ese tiempo es Oro de Ley.

Esas (escasas) ocasiones que nos brinda la vida de poder disfrutar “el paso del tiempo”, sin agobios, sin obligaciones, estando en buena compañía… es necesario que sepamos apreciarlas, degustarlas como un manjar exquisito, saborear cada segundo, cada minuto y cada hora, abandonarnos a la experiencia de “dejar pasar el tiempo” y conversar, escuchar música, leer, escribir, pensar, meditar, pasear, observar…

Lo recomiendo como un antídoto para contrarrestar tantas y tantas ocasiones en las que estamos estresados, agobiados, deprimidos, enfadados… esos momentos de paz nos ayudarán a sobrellevar las frecuentes crisis de estrés y ansiedad que acontecen ahora mas que antes…

Bueno, pues todo este royo para decir que, en mi humilde opinión, debemos valorar muchísimo estos ratitos de “las cosas buenas que tiene la vida”… y de mirar menos el relorr….

Cuando tengáis TIEMPO haced el favor de ver este documental: