Publicaba el ABC el domingo
21/10/12 un interesantísimo articulo sobre el último informe publicado por el
Instituto Nacional de Estadística (INI)
referente a los datos de la “esperanza de vida” obtenidos en cada una de
las provincias españolas, en estos primeros nueve meses del año en curso.
El concepto “esperanza de vida”
(EdV) es difícil de demostrar puesto que es una ecuación matemática-estadística,
pero es fácil de explicar: se refiere a la cantidad de años de vida que se
espera que vivan los recién nacidos en un mismo año y en zonas con tasa de mortalidad
constante. La Tasa de Mortalidad es el número de defunciones anuales de una
determinada región o población por cada 1000 habitantes. En los países
civilizados (como se supone que es el nuestro) la tasa de mortalidad suele ser
constante y tender a la disminución, por lo tanto la esperanza de vida –que se
mide en años- suele ir aumentando.
Quien quiera datos exactos solo
tiene que consultar esta página tan entretenida:http://www.ine.es/jaxi/menu.do?L=0&divi=IDB&his=0&type=db
De manera que me sorprenden muy negativamente
los datos. Me explico:
De las provincias españolas las
que peores cifras de EdV tienen son Ceuta y Melilla. De las peninsulares la
peor cifra la obtiene Sevilla con una media de 77,73 años de EdV en hombres y
83,73 en mujeres. La segunda peor –masculina- es Asturias (77,89); tercera Cádiz
(77,97), cuarta Huelva (78,10), quinta Jaén (78,11), con ordenes equivalente
para la EdV de las mujeres. Es decir, entre los diez puestos peores se
encuentran siete de las ocho provincias andaluzas. La que mejor cifras obtiene
de todas es Córdoba con una EdV de 84,65 años. Las mejores cifras en Zamora y
Salamanca con EdV superiores a los 86 años.
Se observa además que cuanto mas
al Sur, menos EdV. ¡Y nosotros que nos creemos mas sanos y vivos que el mundo
entero! Esta claro que en la Tasa de Mortalidad (TdM) influye el nivel
socio-económico y este influye sobre la prevención de la salud. De hecho en los
barrios mas pobres de Sevilla (y de cualquier capital del mundo) la TdM aumenta
significativamente y disminuye en los barrios “acomodados”.
Las causas de las defunciones
suelen ser las mismas en los últimos años:
- - La causa mas frecuente son las enfermedades del corazón y del aparato circulatorio, 43,5 %. Insisto en la Prevención de los factores de riesgo cardiovasculares como la diabetes, el colesterol alto, la hipertensión, el tabaquismo, la vida sedentaria, etc…
- - Los tumores, 26,4 %. Fundamental la prevención y el diagnostico precoz. Los antecedentes familiares. El tabaco… la polución.
- - Las enfermedades respiratorias, 7,8%. Insisto en las patologías provocadas por el tabaquismo. Fumar mas de treinta años es un suicidio casi siempre…
- - Las enfermedades digestivas 5,5%. Colonoscopias y Endoscopias salvan muchas vidas cada año…
- - Entre los 15 y los 34 años la primera causa de muerte son los accidentes de tráfico. El 50% en hombres y el 38,7% en mujeres. Una barabaridad.
Pero hay un dato que me llama
mucho la atención y que ya tenía pensado desde hace tiempo escribir sobre este
asunto.
Resulta que hay una zona o
“triangulo negro” que forman las provincias de Sevilla Cádiz y Huelva, con
cifras de EdV anormalmente bajas, por ejemplo en comparación con Córdoba o
Granada. En esta zona la incidencia de cancer de pulmón, vejiga, útero y
ovarios y la TdM por diversos tipos de enfermedades cancerosas aumenta hasta un
28% mas que la media nacional. Se puede ver gráficamente aqui: http://www2.uca.es/hospital/atlas/introduc.html
Y por supuesto no es ninguna
casualidad ni coincidencia que esto ocurre en un rincón de España donde se
asientan un tipo de industrias con residuos contaminantes altamente tóxicos,
como por ejemplo:
· * El Polo Químico de mi querida Huelva, con los
venenosos fosfoyesos que se traga la tierra y las nubes contaminantes que el
viento las reparte a su antojo.
· * La bahía de Algeciras, llena de cenizas
potencialmente radiactivas que produce Acerinox…
· * Los cementerios nucleares que nos han implantado
en El Cabril y en Hornachuelos.
· * Las bases militares llenas de misiles nucleares
de Gibraltar, Rota y Morón de la Frontera.
· * El desastre de Boliden en Aznalcollar y la riada
tóxica, que aunque se le ha lavado muy bien la cara a la superficie, de las
toneladas de venenos que pasaron a los caudales de aguas subterráneas, nadie ha
dicho una palabra…
Sobre estos datos contrastados
podemos sacar muchísimas conclusiones… que no van a servir para absolutamente
nada. Las industrias van a seguir donde están y van a pagar multas y multas por incumplir las Leyes de Protección del Medio Ambiente, porque les importa un
pito lo que nos pase a los que por aquí vivimos.
Los que se llevan la pasta
gansa de estas empresas contaminantes viven comodamente en el norte de España o
en las Bahamas o donde les venga en gana, que para eso están forrados a costa
de los capullos de los andaluces que nos tragamos lo que nos echen… hasta los
malos humos…